miércoles, 30 de enero de 2008
martes, 29 de enero de 2008
Apariciones del poeta César Calvo...
De los que viajan en el tiempo. Quienes lo conocían, saben..
De pronto en mi casa sonidos raros, de pronto... bien raros. Nada Lógicos.
Hasta que .... decidí enviarles (señales son señales) este texto mágico/sagrado.
Me lo dijo él/su/ corazón.
No he tomado Ayahuasca... pero muy pronto lo haré.
Ya les cuento.
... del “espíritu” de los indios Navahos (1)
Inclinad vuestros pies con polen
Inclinad vuestras manos con polen
Inclinad vuestra cabeza con polen
Entonces,
vuestros pies son polen
vuestras manos son polen
vuestro cuerpo es polen
vuestra mente es polen
vuestra voz es polen.
Toda huella es hermosa.
Quedaos quietos
.
.
(1) NOTA: Texto recojido del libro "El héroe de las mil caras"
del Mitólogo Americano Joseph Campbell
Arte, Poesía peruana, César Calvo, Mitología, Joseph Campbell, Ayahuasca , Poesía indígena Norteamericana, Textos Navahos
Publicado por
Luz Maria Sarria
en
12:41
0
comentarios
Etiquetas: ¿ALUCINE? - Texto Navaho
César Calvo.. se escribe un poema para...
Se escribe un poema para hacer más fraternos a los hombres,
o sea para intentarlo,
o sea para que la poesía sirva para alguna cosa.
Se escribe un poema para no sentirnos el centro del mundo.
Se escribe un poema para ahuyentar a una muchacha.
Se escribe un poema para sacarle un par de libras a un amigo.
Se escribe un poema para ayudar a la Revolución.
Se escribe un poema para que los maridos nos odien mucho más.
Se escribe un poema para que el poema nos acompañe,
para no estar tan inexplicablemente solos.
Se escribe un poema para duplicar el orgasmo
o al menos para ponerle un espejo delante.
Se escribe un poema para no tener tiempo de hacer otras cosas,
como por ejemplo para no tener tiempo de sufrir.
Se escribe un poema para que nuestra tía más querida
pueda decir a todos que tiene un sobrino que escribe un poema.
Se escribe un poema para rascarse la barriga en la playa,
para emborracharse en Surquillo sin que a uno lo asalten los señores chaveteros,
para darse un descanso entre polvo y polvo,
para hablar de ello en el Instituto Italiano de Cultura, para que a uno le consientan todo
para que a uno no le consientan ni un comino.
Se escribe un poema para que los psiquiatras no nos cobren,
y para que aquella rubia se sienta inmortalmente poseída
y para que los hermanos como Ángel Avendaño no sientan tanto frío en las prisiones,
y para que el general Velasco lea estas líneas
y sepa que Avendaño sigue preso
por orden de una culebra disfrazada.
Y se escribe un poema para viajar a los congresos de escritores
con todos los gastos pagados,
y para ponerle el cascabel al gato,
y para poder comer con la mano en los salones si nos viene en gana,
y para morirse de hambre
y también para no morirse de hambre,
y para quedar como un perfecto cojudo en todas partes,
y para usar calzoncillos de colores sin que se nos acuse de maricas,
y para que ciertos cadetes nos dejen a solas con sus novias
creyendo que lo somos.
También se escribe un poema para no afeitarse nunca,
para ir al baño sin remordimientos,
para ir al comedor sin remordimientos
para ir al dormitorio sin remordimientos,
y se escribe un poema para sentirse culpable de todo
y con esos materiales llegar a escribir algún poema.
Y también se escribe un poema para reírse a gritos.
Y para vivir también se escribe un poema.
Y para tener un pretexto para no vivir,
etcétera.
Y a propósito de etcétera:
Se escribe un poema para no escribir cosas peores, como cartas de amor,
cartas financieras, facturas por pagar, tratados de filosofía miraflorina.
Y se escribe un poema por incapacidad,
cuando se ha fracasado como wing derecho en la selección del colegio,
cual es mi triste caso.
Y se escribe un poema para intensificar la vida,
como dice Stefano Varese.
Y se escribe un poema finalmente, se escribe un poema
para que en algún lugar del mundo, mañana
para que en algún lugar del mundo, mañana o
dentro de veinte años,
la pareja que está por suicidarse alcance a leerlo, y desista, desista por
lo menos unos días, y comprenda que la vida es siempre hermosa
a pesar de la vida… y a pesar del poema.
Fuente: De la versión grabada de la conferencia ofrecida por César Calvo el 9 de julio de 1974, en el ciclo El escritor ante el público, que tuvo lugar en el Instituto Italiano de Cultura de Lima.
Publicado por
Luz Maria Sarria
en
8:20
0
comentarios
Etiquetas: SE ESCRIBE UN POEMA PARA.. Por César Calvo
viernes, 25 de enero de 2008
Adonis en la cantina
"...amo cierta luz y cierta sombra..." Fotografía de Luz María Sarria
Con tu olor a mar bañado y
una arena terca, soleada en la oreja,
vienes Mercader a que te miren las sombras.
Las sombras te han mirado, te huelen, te desearán,
y se baja así la luz de algunos ojos
de libro viejo entre las manos.
Tu belleza entristece, espanta,
somete, indigna.
No es la hora de la luz esta hora,
no es la sabiduría de la luz esta sabiduría,
¿qué haces metido en esta cantina, si la poesía no es carne
tostada, colonia en la superficie de tu corazón?
¿qué haces en lo que llamas infierno buscándome?
El ebrio es un fantasma cansado,
con un horario medido de alegría,
se embarca como una ballena -blanca en su frontera-
y respira con un solo chorro de agua,
no juzga, y no le pide libertad a la piedra.
No te conviene Apolodonis ser el héroe de dos caras,
y no es lo blanco frente a lo negro
y no es la sombra frente a la luz,
no es la ironía frente a tu metro desesperado de ternura...
La soledad no tiene cuerpo,
la soledad no alquila su presencia,
llévate otra, intenta el beso de Rodin
con una esclava en tu mano,
porque este mar es mi agua
y el allegro
es mi conciencia.
.
.
Publicado por
Luz Maria Sarria
en
13:49
0
comentarios
Etiquetas: EN LA CANTINA- Un adonis...
sábado, 12 de enero de 2008
¿Platónica yo?¿será?
"Cada lágrima enseña a los mortales una verdad"
Platón
YO SOY AIÁ
Debemos haber estado alguna vez sin ser vistos
ni llamados al orden más allá del acéano.
Mi eterno amor
volteé la cara y no supe si eras tú
deslumbre.
Yo soy Aiá
la eterna botella abierta en la playa
en arenas malditas otra vez los dibujos del ave.
Aió
no es justo que el Olimpo se haya quedado allá
no es justo que nos embarquen a seguir deshaciéndonos
puse agua en mis manos horas y horas.
¿Cómo te llamaré ahora? ¿Ilio, Ameo, Toé?
Yo soy Aiá la misma desnombrada
...................te desoigo te difumas mi eterno amor
...................para siempre para siempre
Debo recordar cómo encontrarte
...................entre siglos sobre puentes
...................en alguna parte, Aió.
Te esperaré cinco meses sorda a las pléyades
porque ha sido cierto que nos cortaron por mitad.
Yo soy Aiá
aunque aparezcan caballos azules y me troten naranjas
Yo soy Aiá y naceré porfiadamente por tí, Rey de Sol.
Dibujo de Salvador Velarde. Pintor Peruano
EVOHÉ
Evohé, por ti me declaro inocente
ante un grillo verde
Por ti mato a las arañas
Por ti sólo me calmo cuando escucho el río
Por ti acaricié las paltas
por ti me digo coraje, repito dignidad,
Es una golondrina este puñado de hojas:
¿En qué manos irías a caer?
Las diosas tienen equilibrio, pero tú...
¿qué es una huerta? ¿qué un amor? ¿qué una familia?
Pensabas ser feliz y tambaleas.
De pronto una cucaracha con medias nylon.
De pronto tú en el parque: “bienvenidos a este mundo”.
¡Mírate, gallina ciega!
En medio de la panza de la ballena.
Con una tela roja en los ojos
que tú dices que es la luna.
Del libro Inédito "El Agua o el camino"
Propiedad intelectual de Luz María Sarria
.
.
Publicado por
Luz Maria Sarria
en
6:16
0
comentarios
Etiquetas: ¿PLATONICA YO? - ¿Será?